jueves, 13 de diciembre de 2018

El liberalismo económico es una doctrina económica basada en la propiedad privada e individual que alcanzó un gran desarrollo en el siglo XIX. Cree que la riqueza de un país se halla en la creación de excedentes y se opone a la intervención del estado en materia económica. Esta corriente se impuso entre los industriales, financieros y comerciantes que protagonizaron la revolución industrial y los gobernantes favorecieron su implantación permitiendo la libre circulación de productos, de capital y de trabajadores. El padre de la escuela liberal económica fue Adam Smith, cuya doctrina partía de la consideración de que los particulares siempre persiguen su interés personal a toda costa, aunque en esta búsqueda son sometidos por una especie de ley universal o "mano invisible" que vela por el interés general de la sociedad y que autorregula del mercado.
David Ricardo y Malthus defienden también el liberalismo aunque sus planteamientos no son tan optimistas como los de Smith.
El triunfo del liberalismo económico y de la Revolución Industrial provocó el desarrollo del sistema capitalista.

Resultado de imagen de adam smith liberalismo Adam Smith
  Resultado de imagen de David Ricardo  liberalismo David Ricardo
 
Resultado de imagen de Malthus  liberalismo Malthus              

Capitalismo en la Revolución Industrial.



Este modelo de capitalismo comenzó a desarrollarse a partir de 1760, cuando Inglaterra experimentó la primera Revolución Industrial. Lo que marca esta etapa es la invención del telar y la máquina de vapor, el uso del carbón y el hierro. Estas son las características de la industria textil, que empleaba a los campesinos, obligados a abandonar el campo por falta de trabajo. Desde entonces, comenzó a componer la población de las grandes ciudades.
 Resultado de imagen de capitalismo industrial
Desde 1860, otros países también han invertido en la formación de sus industrias, una fase que se llama Segunda Revolución Industrial. De este modo, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, EE.UU. y Japón, hasta principios del siglo XX, fueron los grandes capitales en la producción de acero, electricidad y productos químicos.
Durante esta fase, también, el capitalismo industrial se ha convertido en el capitalismo financiero, cuando las empresas y los bancos se unieron para obtener mayores ganancias (guardaban el dinero de los ahorradores y daban créditos a las empresas industriales y ferroviarias). Destacaron familias de banqueros como  Péreire y los Rothschild. Esto llevó a la formación de grandes empresas multinacionales (que operan en varios países al mismo tiempo). Muy ricos y poderosos, las multinacionales imponen normas de producción y definen los precios de sus productos al mercado, reduciendo la actividad de pequeños comercios en términos de competencia.

Resultado de imagen de capitalismo industrial
 
 
Será, sobre todo a partir de la Segunda Revolución Industrial, cuando el capitalismo moderno se implante en la sociedad, ya que el enorme avance tecnológico multiplicó y diversificó tanto la producción, que se abrieron muchos nuevos mercados y el mundo entero se convirtió en un enorme mercado global, creándose por primera vez una verdadera red comercial mundial que necesitaría de nuevas fórmulas de sofisticación empresarial, tales como las sociedades anónimas, las bolsas de valores o las nuevas formas de asociación empresarial (cártel, trust, holding...).
La sociedad anónima es el prototipo de la sociedad de estructura corporativa de capitales. Esta calificación implica que se trata de una sociedad externa, dotada de personalidad jurídica plena. Implica igualmente que es una sociedad estatutaria, lo que permite independizar la sociedad de las vicisitudes y peculiaridades de las personas que, en cada momento, sean sus socios. La circulación sencilla de las acciones en las que está dividido su capital permite a cada socio desinvertir si así lo desea, sin necesidad de retirar fondos del patrimonio social transmitiendo sus acciones a un tercero. Las decisiones de gestión se toman centralizadamente ya que corresponden, en general, al órgano de administración, que ostenta el monopolio de la representación de la sociedad y, por tanto, el poder para vincular el patrimonio social con terceros lo que significa, prácticamente, que los accionistas carecen de facultades para usar y disponer de los activos sociales.
 
La Bolsa es un organismo de carácter privado (aunque supervisado por el Estado) existente en la mayoría de los países capitalistas. Está ausente en los estados comunistas, por cuanto en ellos no existe la propiedad privada.
Su función es servir de intermediaria entre los organismos públicos o privados necesitados de capital y los que lo ofertan (ahorradores o inversionistas). La actividad es llevada a cabo por los denominados corredores, agentes de bolsa o “brokers”.
En la Bolsa se realizan básicamente    operaciones financieras de compra-venta de acciones (porción de capital de una empresa) y obligaciones (título representativo de una suma prestada a alguna entidad pública o privada, a cambio de un interés). Los títulos alcanzan una determinada cotización en función de la oferta y la demanda que exista sobre ellas. Cuando hay muchos vendedores que optan por desprenderse de sus títulos, el valor de éstos desciende, en tanto que si la demanda es fuerte, su cotización se eleva.

Proteccionismo

El proteccionismo es el desarrollo de una política económica en la que, para proteger los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de similares o iguales productos extranjeros mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación que encarezcan el producto de tal suerte que no sea rentable.
El proteccionismo es otra corriente que pretende favorecer la producción y el empleo internos utilizando el alza de los aranceles y la aplicación de medidas para-arancelarias, aun llegando hasta cierto control cambiario y de las compras estatales, como se planteó en E.U. con las adquisiciones de hierro y acero para las inversiones en infraestructura. Se da en las etapas históricas de contracción cuando las naciones se enfrentan por controlar los consumidores y atraer el empleo, que con frecuencia conduce a peligrosas guerras por los mercados. Así, el proteccionismo es una reacción natural de los países para defender: a sus trabajadores, sus reservas estatales y privadas y aun mejorar los términos de intercambio ante la caída de las materias primas. Si bien trae problemas tales como el sobredimensionamiento del poder estatal.

Resultado de imagen de proteccionismo   revolucion industrial

Librecambismo


El capitalismo o librecambismo, como teoría o sistema económico, sustituye al mercantilismo, al capitalismo comercial, y a la fisiocracia del XVIII (Mezcla mercantilismo y capitalismo), como teorías económicas que se habían desarrollado en la Edad Moderna. La teoría económica librecambista, que en líneas generales, llega hasta la actualidad, se desarrolla en torno a unos presupuestos básicos que podemos resumir en:
1. Libertad de comercio y producción.
2. Libre competencia entre empresas.
3. Ley Oferta-Demanda como reguladora de todas las actividades económicas.
4. El Estado debe abstenerse de intervenir en economía o intervenir lo menos posible, para no lesionar
los principios anteriores.
5. La economía debe regirse por las ansias individuales de riqueza.
6. El capital es el elemento fundamental de producción.
7. El crecimiento económico se fundamenta en la inversión constante de capital que garanticen un
crecimiento constante y sostenido.
8. La Propiedad Privada y su defensa son indiscutible.
9. Aparecerá una nueva organización social basada en la riqueza y no en el nacimiento.
10.División del trabajo sectorialmente y geográficamente: Áreas ricas exportadoras de capital, técnica y
manufacturas., y Áreas pobres exportadoras de obreros, alimentos y materias primas.

Resultado de imagen de librecambismo  revolucion industrial
 
Con algunas diferencias, los primeros teóricos del capitalismo, sostendrán estos principios como
fundamentales para el desarrollo económico. La evolución económica, social y política, forzará algunos cambios durante el siglo XX en estas teorías. Las reivindicaciones de las clases sociales más perjudicadas por el sistema, las crisis económicas, y las necesidades de adaptación, provocarán revisiones teóricas que acabarán creando ramas capitalistas con notables diferencias: El capitalismo social keynesiano, el ultraliberalismo de Milton Freedman. Sin embargo, aquí sólo vamos a ocuparnos de los primeros autores que formularon las ideas básicas del sistema capitalista, y que resumimos a continuación:
Adam Smith puede considerarse como el “padre” de esta teoría económica, ya que él recoge la mayor parte de los presupuestos enumerados más arriba. En su libro “Ensayo sobre la naturaleza y riqueza de las naciones”, recoge sus ideas sobre la organización económica capitalista y los principios ideológicos del sistema económico que defiende. Es él quien defiende el libre comercio sin trabas, la Ley de la Oferta y la Demanda como único regulador económico, el retraimiento del estado en cuestiones económicas, la propiedad privada como un concepto casi sagrado, la libre competencia, la aniquilación del sistema económico del Antiguo régimen (gremios, aduanas internas).
Para Adam Smith, el interés privado es igual al interés de la nación y de la sociedad, por lo que el enriquecimiento particular no sólo es legal, sino bueno para toda la sociedad. El mercantilismo consideraba que la riqueza venía dada por la posesión de metales preciosos, los fisiócratas consideraban a la tierra como principal fuente de riqueza, pero Adam Smith piensa que el Trabajo es la fuente de toda riqueza, y es una mercancía más que depende de la Ley de la Oferta y la Demanda. Es esta ley la que introduce las correcciones automáticas cuando
aparecen desequilibrios económicos, crisis, etc. Esta Ley, por si sola, según Adam Smith, y sin la intervención del Estado, podía corregir los precios excesivamente bajos o elevados, los salarios, la producción, ya que esta Ley no escrita eliminaría los desequilibrios ocasionados por un exceso de producción simplemente reduciendo los precios de venta al superar la oferta a la demanda, y al revés. Apostaba también la una necesaria división y especialización del trabajo, para reducir los costos de producción fundamentalmente, aunque ello llevará a crear grandes distancias económicas entre unas regiones y otras. Su Teoría del Valor aporta una primera fórmula para medir el valor de las cosas, aunque de una forma excesivamente simplista, ya que para Adam Smith el Valor es igual a la Cantidad de Trabajo aplicado para producir una cosas. No obstante, distingue entre valor de uso y valor de cambio: El Valor de uso=Trabajo+Capital+Materia Prima; el Valor de Cambio es simplemente el valor de mercado, o el precios que el producto alcanza en el mercado y que depende de la oferta y la demanda.
 
Imagen relacionada Adam Smith.

La Industria siderúrgica.

La industria siderúrgica fue el otro sector industrial característico de la Primera Revolución Industrial. Su desarrollo vino impulsado por la demanda de instrumentos y maquinaria de hierro para los sectores agrario y textil.
Resultado de imagen de La Industria siderúrgica revolucion industrial
 
Numerosos avances aumentaron la productividad de los altos hornos y mejoraron la calidad del hierro, especialmente la sustitución de la madera - un recurso escaso - por el carbón de coque como combustible ( tiene una gran potencia calorífica). Esto  permitió, por un lado un extraordinario crecimiento del sector minero del carbón y por otro, la producción de hierro en grandes cantidades.  


El proceso Bessemer fue el primer proceso industrial barato para la fabricación en serie de acero de un metal en lingotes fundidos. El proceso es nombrado por su inventor, Henry Bessemer, que sacó una patente del proceso en 1855.
El principio clave es la retirada de impurezas del hierro mediante la oxidación producida por el insuflado de aire en el hierro fundido. La oxidación causa, de la elevación de la temperatura de la masa del hierro y lo mantiene fundido.
El aparato ideado por Bessemer se llama convertidor por cuanto convierte el arrabio, ya procesado, es decir, la fundición, en acero o hierro.
Resultado de imagen de Bessemer  revolucion industrial Henry Bessemer. Resultado de imagen de Bessemer  revolucion industrial

El despegue industrial: la industria textil.

El primer país en industrializarse fue Inglaterra, a comienzos de la década del 1750. Su despegue industrial obedeció a la demanda creciente de tejidos por parte de una población en aumento. Por eso, la industria textil resultó pionera. La lana, materia prima hasta entonces habitual para confeccionar la ropa, fue sustituida por el algodón impactado de la India y de Estados Unidos. Para aumentar la producción surgieron inventos que mecanizaron todas las etapas de la fabricación textil. Así. Las primeras máquinas, accionadas mediante energía hidráulica, fueron pronto sustituidas por telares mecánicos (Cartwright, 1785), impulsados gracias a la máquina de vapor.

Resultado de imagen de El despegue industrial: la industria textil.
Resultado de imagen de cartwright revolucion industrial

La Revolución agrícola. Sistema de Norfolk.


La agricultura fue el primer sector en experimentar una fuerte transformación. Fue en Inglaterra de principios del siglo XVIII, donde se intensificó los nuevos métodos:
  • Se eliminó el barbecho, es decir, el método por el cual se dejaba sin cultivar una parte de la tierra para permitir que el suelo se regenerase.
  • Se implantó la rotación continua de cultivo, con nuevas especies como la patata.
  • Se introdujeron nuevos cultivos que renovaban la tierra y servían de forraje para el ganado. En Europa se extendieron cultivos de productos provenientes de América, como el tomate y el maíz.
  • Se aprovechó el abono natural que producía el ganado.
  • Se generalizaron las herramientas de hierro y aumentó el herraje de los caballos de tiro.

Resultado de imagen de La Revolución agrícola. Sistema de Norfolk. en la revolucion industrial

Revolución Demográfica



La revolución demográfica fue entre 1700 y 1914, la población europea experimentó un gran crecimiento pasando de 110 a 450 millones de habitantes. Este salto demográfico se debió a las mejoras en la alimentación y a la reducción de la mortalidad, en especial, la infantil.
 
La Revolución demográfica tuvo consecuencias en dos ámbitos:
  • Favoreció el desarrollo industrial multiplicando el número de consumidores y así, la demanda.
  • Redistribuyó la población europea, la población agraria emigró del campo a las ciudades industriales.
  • Imagen relacionada

La teoría del librecambio


El libre cambio se entiende como una corriente opuesta al proteccionismo, es decir, defiende  la eliminación de las trabas estatales al comercio, como los aranceles y las cuotas. Su objetivo es la extensión del libre mercado nacional a las relaciones entre países. Se argumenta que, al interconectar las economías a escala mundial, todos los consumidores podrán comerciar con los productores más eficientes independientemente de su procedencia.
Es importante distinguir librecambismo de capitalismo, que es un sistema económico y social, y de mercado libre, que es aquel en el que son exclusivamente la oferta y la demanda las que determinan el precio. Un país puede ser capitalista y a la vez defender por libre cambio, pero puede también ser capitalista y optar por el proteccionismo.

 Ventajas
Las ventajas del libre cambio proceden del aumento de alternativas para consumidores y productores, lo que permite que la oferta y la demanda se ajusten de forma más efectiva.
La demanda potencial de todos los productores.También permite que productores que no encuentran demanda suficiente dentro de sus propias fronteras puedan desarrollar su negocio con clientes extranjeros.
Por parte de los consumidores, el libre cambio permite que éstos se aprovechen de la división del trabajo y la especialización internacionales.
Además, el librecambismo permite que los países puedan aprovechar sus ventajas competitivas.
Desventajas

Las desventajas del libre cambio surgen principalmente en la transición de un sistema proteccionista a uno más abierto. Los productores poco eficientes enfrentan una competencia global mucho más intensa, por lo que se pueden ver obligados a cerrar su negocio.
También existen desventajas políticas, sobre todo cuando la competencia hace que sectores considerados estratégicos dejen de ser viables en el territorio nacional.

Economía de mercado gracias a la revolución


Durante mediados del siglo XVIII se inició una etapa de profundas transformaciones tanto económicas, sociales como culturales que dieron nacimiento a las sociedades industriales.
La expresión “Revolución Industrial” fue utilizada por primera vez a fines del siglo XVIII, en referencia a las transformaciones que en ese entonces se estaban produciendo en la economía británica.
En contraste con el mundo preindustrial, en el que la principal actividad económica era la agricultura, en la sociedad industrial el peso del sector primario fue reduciéndose al tiempo que se incrementó el de la industria y los servicios. Una de las características de la sociedad industrial es la velocidad del cambio tecnológico, que permite fuertes incrementos en la producción y la productividad.
La sociedad industrial se caracteriza por un alto nivel de urbanización. No sólo creció el porcentaje de la población urbana, sino que también se incrementó significativamente el número de grandes ciudades, que eran muy pocas antes del siglo XIX. Nacieron nuevas formas de organización del trabajo y de la familia, nuevas clases sociales, nuevos modos de actividad política.
Gracias al desarrollo de los transportes y de las comunicaciones se incrementó el contacto entre las diversas regiones del planeta, creció la actividad comercial y se incrementó el movimiento de las personas.
Con la aparición de la imprenta a vapor y de otras innovaciones, se permitió la comercialización entre regiones, ya que ya tenían los suficientes medios de comunicación para poder aumentar la producción y con ello el mercado con otros lugares.
Todo este cambio de economía se produjo gracias al aumento de la producción, a un crecimiento de la población y a la mejora en cuanto al poder inquisitivo campesino de la clase popular.

Maquina de vapor


La máquina de vapor de  patentada en 1769, tuvo un papel relevante para mover aparatos y mecanismos, fue el fundamento de la locomotora de vapor y, en consecuencia, del ferrocarril, sin el cual el mundo que hoy conocemos jamás hubiera existido.
James Watt no invento dicha máquina ya que hay antecedentes tan remotos como el proyecto de Herón de Alejandría, en el siglo I, sino que fue el creador del primer ingenio perfeccionado de este tipo que tuvo montones de aplicaciones útiles.(Simplemente la mejoró)
Se basó para ello en la máquina diseñada en 1712 por el herrero Thomas Newcomen, que se venía empleando desde entonces para bombear agua en las minas de carbón y estaño de Cornualles. Watt la perfeccionó al integrar en la maquinaria un condensador separado que evitaba la pérdida de energía y aumentaba la potencia, así como un motor rotatorio que ampliaba sus posibilidades de uso, esto supuso la sustitución de la energía animal o humana por la energía mecánica.
¿Cómo funcionaba?
Esta máquina usaba la energía química del carbón y madera para producir el movimiento a través de la presión del agua hirviendo. SU mecanismo se adaptó a otros usos como máquinas textiles y agrícolas, ferrocarriles, barcos….
Con esto se dio un gran paso importante a la revolución industrial posterior.



Transporte marítimo y barcos de vapor.



La aplicación de la máquina de vapor al transporte fue un proceso de avances concentrado en gran manera en el siglo XIX. El transporte marítimo, lo utilizó para avanzar y crear los barcos de vapor.

¿Realmente, que son los barcos de vapor?

Son un buque propulsado por maquinas o unas turbinas de vapor, esto supuso el primer servicio regular de vapor.

A partir de esto, el barco solo fue evolucionando y perfeccionándose, con esto buscaban la sustitución del barco de vela ya que no podían depender solo del viento, y del trabajo manual del hombre (remos) ya que suponía mucho esfuerzo.

¿Quién fueron los primeros en utilizarlo?

Los franceses fueron de los primeros en hacer barcos de vapor. Ya desde 1775 hubo intentos de transporte en el río Sena y más adelante, en 1783, en el río Saona se transportaron cantidades importantes de mercancías en un vapor movido por una rueda de paletas.

En Inglaterra también en las dos últimas décadas del XVIII, el ingeniero e inventor escocés William Symington entre 1764 y 1831 utilizó una máquina de vapor atmosférica para impulsar un pequeño barco en uno de los lagos de su tierra.

La construcción de la red Ferroviaria en Europa


El comienzo tiene como fecha el 1830 cuando el primer ferrocarril moderno comenzó a funcionar entre Manchester y Liverpool gracias por una locomotora movida por carbón. (Gracias al anterior invento de la máquina de vapor)
Transcurrieron dos décadas durante las cuales se desarrollaron los raíles de hierro fundido que soportaban el peso de una locomotora de vapor. La primera vía férrea pública del mundo, la línea Stockton–Darlington, en el noreste de Inglaterra, se inauguró en 1825.. También fue dirigida por George Stephenson, en esta ocasión con ayuda de su hijo Robert. Con el éxito comercial, económico y técnico la primera señal mecánica se instaló en 1830. La construcción de vías férreas se expandió a tal ritmo en la década de 1840 que al terminar la misma se habían construido 10.715 km de vía en Gran Bretaña, 6.080 km en los estados alemanes y 3.174 km en Francia. En España no será hasta 1848, cuando se construye la primera línea ferroviaria peninsular. En el resto de Europa Central y del Este, excepto en Escandinavia y los Balcanes, se había puesto en marcha la construcción del ferrocarril

Energía Hidráulica



La energía hidráulica es la energía que se obtiene a partir del agua de los ríos. Es una fuente de energía renovable y supone el 7% del consumo de energia.

¿Como se origina?

 La radiación solar en forma de calor evapora el agua de los mares formando las nubes, que a su vez se transformarán en lluvia o en nieve. Luego, el efecto de la gravedad terrestre permite aprovechar los caudales de agua descendentes gracias a las presas que se construyen para retenerla en embalses o pantanos artificiales. Estos constituyen grandes depósitos energéticos o de abastecimiento.

¿A qué se destinan?

La mayoría de las presas hidráulicas se destinan a la producción de energía eléctrica. Además, puede utilizarse para otros fines, como el abastecimiento humano o el riego. Por otra parte, se trata del único recurso renovable almacenable, por lo que es muy útil para atender inmediatamente a la demanda de esta.

¿Cuáles son sus inconvenientes?

Pero no todo es bueno en este tipo de emergia ya que presenta inconvenientes por la dificultad de hacer predicciones de los caudales de los ríos, puesto que están sometidos a la variabilidad de los ciclos meteorológicos con períodos secos y húmedos y de imposible control. Los emplazamientos hidráulicos suelen estar lejos de las grandes poblaciones. Otro aspecto poco favorable es el efecto negativo que puede tener la creación de un embalse sobre el entorno, con problemas de alteración de cauces, erosión, incidencias sobre poblaciones, pérdida de suelos fértiles, etc.

Sin embargo, la energía hidráulica sigue siendo la más empleada entre las fuentes de energía renovables para la producción de energía eléctrica. 

La innovación tecnológica fue elemento básico para la transformación




La revolución industrial supuso el paso gradual de una sociedad basada en el trabajo agrícola con el predominio del sector industrial, sus rasgos fundamentales son:

-La sustitución del trabajo manual, propio de los talleres artesanales, por el trabajo realizado en las fábricas por máquinas y obreros.

-El uso de las fuentes de energía procedentes de combustibles fósiles, como el carbón.

-El aumento de la producción de bienes y su comercialización en todo el mundo gracias al desarrollo de los transportes.

-El surgimiento de la clase obrera.

 Llaman la atención  sobre la rápida mecanización y el crecimiento de la industria del algodón en las últimas dos décadas del siglo XVIII. Casi un siglo antes y con sólo unos pocos años de diferencia, se hicieron otras dos innovaciones cuyo impacto podría considerarse todavía más fundamental para la industrialización, aunque tuvieron que pasar algunos años antes de que se advirtiera su importancia...

El crecimiento de la industria de algodón se debió a razones de demanda como el aumento de la renta per cápita, el crecimiento de la población y los mercados externos, y de oferta como las innovaciones tecnológicas y nuevas formas de organización del trabajo.
El proceso de producción de telas consta de cinco pasos: hilas, tejer, lavar, blanquear y colorear .Los dos primeros son mecánicos y el resto son químicos, este había tenido mucha importancia en Gran Bretaña.

Las causas iníciales de la revolución industrial fueron las nuevas necesidades económicas suscitadas por los cambios agrarios y el gran crecimiento demográfico. Otros factores que incidieron en este proceso fueron el protagonismo de la burguesía, motor de la expansión comercial e industrial, así como la acumulación de capitales, que permitía invertir, y el inicio de un avance tecnológico que no ha cesado hasta la actualidad.

La industrialización no se produjo a la vez en todos los países. Él ritmo dispar de modernización de la economía generó la división del mundo en dos grupos: los países desarrollados o industriales, y los países no desarrollados. Esta división sigue vigente hoy día.